Es lo que permite la transmisión de paquetes, es decir un grupo de información dividida en dos partes: los datos que componen el mensaje, dígase voz, vídeos o texto, mientras que por otra parte la ruta que deben seguir los datos para llegar a su destino.
Es de esta forma como la conmutación de paquetes en el elemento imprescindible que permite a una imagen captada por una cámara IP ser enviada a una central de videovigilancia y posteriormente ser almacenada en algún dispositivo de grabación.
En el caso de una red MPLS esto funciona de forma distinta, se hacen uso de dos términos distintos que mejoran los procesos internos:
Datagramas:
Cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicación previo. En otros sistemas, el origen y el destino se tienen que comunicar con anterioridad, aletargando el flujo de trabajo.
Circuitos virtuales:
MPLS implementa enrutadores y etiquetas específicas a la información de diferentes tipos para enviarlas por un ruta de baja latencia, significa que los datos como voz e imágenes pueden viajar por largas distancias de manera rápida y liviana.
Elementos necesarios de una red MPLS
La etiqueta:
Contiene toda la información de los enrutadores MPLS para determinar hacia dónde se debe reenviar los datos para lograr una buena velocidad de transmisión
Experimental:
Se usan bits experimentales para mejorar la calidad de servicio, gracias a estos bits se le puede dar prioridad a paquetes de información sobre otros, dependiendo de las actividades que realicen los usuarios de la red.
Parte inferior de la pila:
Es el mensaje que indica a los enrutadores que no hay más paquetes que compartir y lo que los paquetes anteriores fueron enviados de forma exitosa.
Tiempo de vida
Es la cantidad de veces que un paquete puede ser enviado antes de ser descartado.
Con todos estos elementos presentes, se puede transmitir información en dos puntos de dos puntos separados por grandes distancias geográficas como sería una oficina en latinoamérica y una central en Nueva York, puede conectarse y visualizar información a través del protocolo IP gracias a la red MPLS.